TDAH a lo largo de la vida

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno presente en todos los países y culturas, afecta al 5-8% de la población escolar y de hecho, es la causa más frecuente de consulta en Psiquiatría Infantil. Se trata de una de las causas mas frecuentes de las dificultades académicas y problemas escolares en el niño y adolescente. De su diagnóstico e intervención temprana depende en muchos de los casos, la prevención de un fracaso escolar y la aparición de otros problemas secundariamente asociados: depresión, ansiedad y problemas de conducta, que interfieren significativamente en la vida del niño y del adolescente. Así mismo, frecuentemente la dinámica familiar se altera, y en un intento de compensar los déficits del niño o del adolescente se adoptan medidas, que en ocasiones, generan mayor tensión en el núcleo familiar.

El diagnóstico requiere de la evaluación detallada por parte de un experto del niño y de su familia, y el tratamiento requiere de un trabajo multidisciplinar, donde tanto padres como profesores son una parte activa de este plan de tratamiento. Por este motivo, el conocimiento del problema tanto por padres como por profesores, y de las diferentes pautas para mejorar el comportamiento del niño, ayudan a disminuir el estrés en el entorno familiar y favorecen su rendimiento académico, es fundamental para lograr el éxito del tratamiento.

Desde el Instituto de Neurociencias Aplicadas a la Educación (INAE), con esta visión integradora queremos colaborar en la formación fundamentalmente del personal docente, la atención a familias a través de la psicoeducación y el aprendizaje de técnicas de manejo de conducta para niños con TDAH; y en la enseñanza de técnicas de estudio específicas para niños con TDAH de forma on-line o presencial.